Tengo un bló

Tengo un bló
Tmeo, la mejor revista de humor

viernes, 11 de octubre de 2013

Maltrato de género en el pop español

El otro día sonaba un viejo tema de un grupo musical de los noventa. Nunca había reparado en su letra porque el grupo no me interesaba y la voz del cantante me horroriza. No me gustó nada. Eso me hizo recordar otro viejo tema de un grupo algo más veterano que me gustaba más, y la voz del cantante me parecía buena. ¿Cómo nadie decía nada de estas letras?

Tampoco son como el mexicano Ramón Ayala, que directamente canta que hay que pegar a las mujeres todos los días, y, aunque haya quienes afirman que eso sólo es un juego porque no se trata de golpes físicos, sino de amor, hay gente lo demasiado poco sutil como para no identificarlo, y además, es ofensivo por mucho que intenten quitarle importancia:



Tampoco se libra Silvio Rodríguez, ya que en su "cierta historia de amor", que cuenta como un jovenzuelo comienza una historia con una mujer madura y en cierto momento dice: "Aprendí de un buen amigo a pegarle a mi mujer, a llevar los pantalones, como es la tradición".



Pero este post va de temas pop españoles que sueltan barbaridades como esa de los Ronaldos, llamada "sí, sí", en la que atosigan a la chica que no les hace caso y le sueltan sin recato: "Tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte hasta que digas sí". O sea, que harán daño a la chica hasta que a base de palizas y violaciones ella los quiera. ¡Pues fantástico! ¿Y nadie decía nada?



Seguridad Social, un veterano grupo, cantaba en uno de sus primeros discos que su chica era una estúpida y que la iban a pegar. Ese era el estribillo. Primero la machacan llamándola estúpida (El tema se llama "eres una estúpida") y luego la amenazan con la mano abierta. Llevan muy mal eso de que la chica tenga deseos de decidir con quién salir:



Claro que más lejos llegaba Loquillo (y los trogloditas) que, cegado por la rabia de que ella lo dejara anunciabn que, por culpa del abandono, "la mataré".  No aceptan el abandono, y entonces "si no eres de mí, no eres de nadie".



Con las canciones, repetidas como mantras tibetanos, la juventud permeable va calando una manera de ser y de dominar y ver lógico ser dominada. Todo se enseña, las maneras, también.

jueves, 10 de octubre de 2013

Venta telefónica

El teléfono suena impenitente olvidado sobre la mesa. Llaman desde un móvil que no tengo registrado. Contesto. Una voz de varón joven aunque con tono cansado me reclama. Me identifico, acto seguido me empieza a soltar una discurso inanimado sobre las bondades de su seguro privado de salud que pretende endilgarme por tener una cuenta en lo que otrora era una caja de ahorros y ahora es otro banco despiadado de esos que pretende ahorrarse el fin social para las que se crearon las moribundas cajas.

Su trabajo es maldito, pero yo no tengo la culpa

El tipo, casi sin respirar, me va soltando su rollo aprendido a base de repetirlo. Le digo que no estoy interesada. El vendedor hace oídos sordos y continúa con su letanía. Segunda vez que le digo que no estoy interesada. Él sigue haciéndose el nativo del país de los Ikeas. Tercera vez que le digo con un tono un poco menos amable, y eso que hasta ahora he sido correcta y toda dulzura, que sigo sin estar interesada. El tipo por fin para y me intenta convencer. Se lo vuelvo a repetir. No quiero ninguna tarjeta de "Adeslas segurcaixa", aunque me la regalen. El tipo pliega sus velas ofendido y con ganas de colgarme, pero no del teléfono, sino del poste que trae los cables. Eso me pasa por ser amable. La próxima vez cuelgo sin miramientos. Si vamos a ser bordes, hagámoslo bien, desde el primer segundo.

Sé lo desagradable que puede ser el trabajo de teleoperador, por eso yo suelo ser muy correcta y atiendo de buenas maneras, pero si, con mucha cortesía, digo que no, es que no, y eso no significa que el teleoperador deba ser un desagradecido. Adiós y muy buenos días, por lo menos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Montoro, crítico de cine

El ministro Montoro afirma que el cine en esta tierra está en crisis pero no porque le hayan cascado un 21% de IVA sino porque las películas españolas son malas. Ya está. El ministro, que cada vez que habla, se crece más, se ha convertido en un feroz crítico de cine y opina que lo del IVA no tiene que ver, por lo visto. Saca balones fuera sobre las subvenciones y nos cuenta un rollo. Pero ahí queda lo de la "calidad" del cine.



 Más debería fijarse en Francia, cuna del cine, donde, además de cuidar y financiar sus películas, muchas de ellas tan buenas que las copian en EEUU, se están planteando rebajar su 7% de IVA normal a un 5%. Es decir, en vez de gravarlo con un IVA normal, no de lujo, pretenden rebajar el porcentaje para animar a sus paganos a ir a las salas.



Qué mejor que ilustrar con una escena de cine

Montoro, que no decía ni mú cuando era ministro de Aznar, ahora se dedica a soltar perlas cada vez que habla. Referidas al cine y a sus trabajadores ya soltó alguna otra como que sus actores viven en el extranjero para no pagar impuestos. No dice lo mismo de todos los empresarios que se llevan la pasta a Gibraltar, Andorra, las Cayman, las Bermudas...Eso sin contar con que el señor ministro cobra una dieta de más de 1800 euros por ser cordobés, a pesar de que tiene tres pisos en la capital de España. Así es el superministro.

Cada vez que habla, sube el pan, siendo un economista eso es mala cosa. Le gusta bordear el abismo con sus declaraciones. Recuerda al típico apocado que un día, al recibir poderes otorgados, se crece y se crece y siente que puede decir lo que le salga de las narices porque a él no le suena ridículo aunque lo sea para el resto.

martes, 8 de octubre de 2013

Las brujas de Zugarramurdi. Sexo, drogas y txalaparta

El otro día fuimos a ver "las brujas de Zugarramurdi", la última de Álex de la Iglesia. Tal y como está el cine -de caro- hay que pensarse mucho qué ir a ver, porque el 21% de IVA de lujo es mucho IVA. Se nota. En la sala éramos cinco. ¡Cinco! Cuando para ver cualqiuer cosa de este director, las salas están repletas.

Me lo pasé muy bien. Hay que decirlo. Las hace entretenidos y su humor es muy afín al mío. A pesar de que, realmente, no tiene ni puñetera idea de lo que eran "las brujas" de la zona y de que se dedique a poner a las mujeres un poco a caldo, se puede "olvidar". Los títulos de crédito hacen muchos guiños.

¿Quién ve en la MTV el programa de Mario y Alaska? Lo digo por la rubia

Mucha acción y mucha escena tipo Ang Lee (Tigre y dragón). Que saque a la verdadera diosa madre, transmutada en la venus de Willendorf, basándose, de lejos en la diosa Mari, la antigua diosa-madre de la cultura vasca, es una curiosa mixtificación. Eso sí, que haya rodado carreras en la cueva grande de Zugarramurdi tiene un mérito que "pa qué", con lo que resbala su suelo.

Reivindica, además, el "baga, biga" que tan malparado salió de la película "la pelota vasca" de Médem, aunque no sé de dónde se han sacado que es un conjuro brujo, porque mi madre la cantaba como una canción infantil. De hecho es una forma de contar hasta diez. En fin, de esto sale otro mito dudoso, como el de las empanadillas de Móstoles (En el famoso sketch de Martes y trece, la tía de las empanadillas llama de Algete, los que están en Móstoles, son los hijos en la mili, el resto es creación popular).

Escena de la cueva, con personajes del carnaval de la zona

Un akelarre de mujeres que reivindican el sexo, las drogas...y la txalaparta. Una traición al género, para que triunfen los chicos y el amor, como en el cine clásico. Un guiño al Gargantúa de la aste nagusia bilbaína, al carnaval navarro con Ziripot y los zanpanzar. El sello de de la Iglesia, como esa madera que siempre zurra antes de preguntar.

No tiene nada que ver con los autos de fe de Logroño de 1610, ni  con la escabechina del inquisidor francés Pierre de Lancre, que en 1609 se cepilló en el castillo de Senpere (Saint Pée sur Nivelle) a 200 personas por brujería. Como, realmente, es la misma zona geográfica, no creo que haya 10 kilómetros entre Zugarramurdi y Senpere, a la iglesia le debía reventar la cultura "libertina" de la zona, con esas mujeres que no se plegaban al paternalismo. Por eso se las castigó.

Pero no es eso esta peli. Es una fiesta, un desfase, un aprovechar la cultura popular para hacer una película cachonda, un disfrutar en el cine del sello de de la Iglesia. ¡Que se quiten las de Salem, teniendo a las de Zugarramurdi!

lunes, 7 de octubre de 2013

Cavatast

Este fin de semana en Sant Sadurní d'Anoia celebraban el cavatast, una feria de productores de cava. A lo largo de una calle tenías un montón de puestos de cellers (bodegas) grandes y pequeños donde degustar sus espumosos. Blancos, rosados...También había algún puesto de productos alimenticios de la zona, para no beber con el estómago vacío.

Un Juvé i Camps de la familia para empezar

La verdad es que para pasar un día majo la alternativa era muy apetecible. El cava con dulce está muy bueno, La tartaleta de chocolate con avellanas, deliciosa.

Ya va quedando menos cava....

El ambiente era muy majo con música, alegría, gigantes, cabezudos, collas castelleras, batukadas...

Media tarde en Sant Sadurní d'Anoia

Nos lo pasamos muy bien, y no sólo por la ingesta de cava, que no fue tanta, pero sí lo suficiente como para probar diferentes tipos.

El cava con picoteo sabe mejor.

Sólo hay que saber cuándo es la próxima. La imagen es brut nature de Llopart acompañado de tortilla de patata con salsa brava.

Un ratico majo el que echamos antes de ir a ver Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia. Mucha acción y muchas risas.


viernes, 4 de octubre de 2013

Bandits, 1997. Música y barrotes.

Hola, a todos. Hoy va un post peliculero que podéis leer igualmente en el zinéfilas. Bandits, una peli alemana del 97. No confundir con la americana del mismo nombre de cinco años más tarde.

Cartel para el público anglosajón.

En una prisión femenina de Alemania unas reclusas que han montado un grupo musical, con el beneplácito del alcaide y la junta de reinserción de presos, buscan a alguien que sepa usar las baquetas de la batería. El cásting es desesperante. Finalmente aparece alguien aceptable. Al ritmo de “all along the wachtower”, de Bob Dylan, comienza el film de Katja von Garnier, una joven directora que decide imprimir a esta historia alguna imagen de videoclip.

El rock de la cárcel

Al penal acaba de llegar Emma Moor (Katja Riemann. Vista, también, en la calle de las flores,el dramón sobre los que no cumplían la ley racial y se casaban con no arios bajo el III Reich ), le acaban de meter una condena de muchos años por haber asesinado a su pareja, que la maltrataba, harta de tanto soportar sus golpes. No vale la rebaja de años por defensa propia. A esta música de jazz le cae una condena severa.

A Emma no le vale alegar defensa propia

Mientras tanto, en la capilla, las reclusas rockeras siguen ensayando. La más veterana, Marie Irrgang (Jutta Hoffmann) es una reclusa con una patología psíquica que la lleva a intentar suicidarse repetidamente. Lleva una larga condena por envenenar a su marido. Toca el órgano con las muñecas vendadas. Angelika “Angel” Kleinschmidt (Nicolette Krebitz, vista, también en el túnel, la peli que contaba como unos össies, alemanes orientales, construían una galería bajo el muro de Berlín) es una pequeña estafadora, encerrada por matrimonio fraudulento, que se pelea con el bajo. Como líder indiscutible del conjunto musical figura Ludmila Nabiba, “Luna” (Jasmin Tabatabai, vista, también, en el agobiante relato fremde haut, sobre una chica iraní que entra de emigrante ilegal a Alemania haciéndose pasar por un compañero del centro de retención del aeropuerto) una violenta atracadora que desfoga su rabia mal digerida rasgando las seis cuerdas de una guitarra.

Ambiente taleguero

Sea como fuere, la torturada Emma, un buen día, descubre la batería y empieza a darle caña. Ya tienen batería, aunque a Luna, que huele la rivalidad, no le hace demasiada gracia que otra gata rebelde haga peligrar su liderazgo. Luna ve en la música la única salida de su vida. Hasta manda maquetas a las discográficas.

¡Su primer concierto fuera del recinto!

La junta de reinserción de presos decide que esta banda de rock actúe en el baile anual de la policía. Desde que se inscriben, para oler un rato la calle, aunque sea rodeada de bofias, deciden darse el nombre de bandits, que suena a banda y bandidas. Yendo camino del concierto, el típico madero facha, machista y prepotente, al que sólo le falta hacerse hincha del atlético de Madrid, ya me entendéis, decide reírse de ellas. Luna, aprovecha el momento de bajarse del furgón para darle la paliza de su vida al madero. Emma ve la oportunidad de escapar. Agarran la furgona y se largan del baile de la policía convirtiéndose en fugitivas de la ley.

Cuidada guarrería la de la foto

Se sienten frustradas de que, por ser mujeres nadie las considere peligrosas. Bueno, Emma, no. Lo que ella quiere es largarse del país pero ya. Marie dice conocer a alguien en el puerto de Hamburgo que las puede embarcar hacia América del sur. Mientras tanto, una noche, en un pub de mala muerte, aprovechando el descanso del grupo que toca, ellas se adueñan del escenario y tocan hasta que aparece la policía y entonces toman de rehén a un yankee guapete, West,  que para en el lugar (Werner Schreyer, el modelo de Hugo Boss)

Secuestrando al modelo de Hugo Boss

Eso hace que un avispado directivo de discográfica, con enormes aspiraciones, sobre todo nasales, decida aprovechar el tirón de las bandits para hacer negocio. De repente se convierten en un fenómeno de masas. Venden discos como rosquillas y allá donde van la gente espera sus conciertos. Hasta la policía se debate entre ir a arrestarlas o  avisar del concierto a sus amigos. Y así las bandits, a veces disfrutan y a veces reniegan de su popularidad, amenazadas por el comisario Schwarz (Hannes Jaenicke) y la inspectora Ludwig (Andrea Sawatzki).  Y hasta aquí puedo leer. De la hora y media de la peli no creo que os haya contado ni la mitad.

Huir y tocar, todo es empezar

A medio camino entre el drama y la película musical, quizá más bien sea una “película con canciones de rock potentes”, esta cinta cercana a la estética videoclip, mezcla realidad y retazos oníricos. Es una peli simpática, desenfadada, con buenas canciones y con bastante gracia.

Puestas en escena muy videocliperas

Habría que añadir, además, que las actrices aprendieron a tocar sus instrumentos y ensayaban como un grupo. Cuando acudieron en el 97 al festival de cine de San Sebastián, las dos actrices que  promocionaban la peli (Riemann y Tabatabai) dieron un concierto acústico muy majo. La peli, proyectada en la seccón Zabaltegi, optaba al premio a nuevos directores (von Garnier) Ya no recuerdo si ganó o no, sólo que la peli me hizo mucha gracia y que acabé comprándome la banda sonora. Llegaron a estrenar la peli en España un año después.

Las bandidas a todo color


Es una historia simpática de unas jóvenes en circunstancias difíciles. No ahonda demasiado en sus historias personales porque se centra en la música y el fenómeno de fans, pero tiene su cierta gracia y se deja ver. Para pasar un rato entretenido no está mal.


La peli entera, en alemán. En castellano está...pero no sé dónde.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Papas santos

Francisco I, que tiene nombre de rey gabacho del renacimiento, a pesar de ser un papa argentino, ha decidido, al medio año de papado, que va a nombrar santos a Juan XXIII y Juan Pablo II. De Juan XXIII no nos extraña tanto. Él sólo, en 4 años de efímero papado, le dio una vuelta a la iglesia (Para bien) que nadie antes en 2000 años.

Durante los últimos siglos los papas han sido, frecuentemente, italianos ya que el colegio cardenalicio está lleno de ellos y la silla de San Pedro perteneció a Italia. Bueno, eso es mucho decir. Desde los tiempos de Carlomagno que los papas tenían su pequeño reino terrenal. A la llegada de Napoleón, algún rey del norte de Italia piensa que hay que unificar el país. Víctor Manuel II se dedica a ello por el norte y Garibaldi por el sur. Esto a Pío IX, pionono, un hombre menos dulce que su nombre, que es el papa del momento, no le hace maldita la gracia, porque le duele desprenderse de su reino terrenal, aunque sea el embajador del celestial. Hasta llega a excomulgar al rey italiano.

Pío IX llevaba muy mal quedarse sin reino terrenal

Bueno, al lío, que me despisto, Pío IX era, como la mayoría de sus sucesores y predecesores, un noblecillo de buena cuna italiano que, como todos ellos, se creía con el derecho a llevar el cargo por nacimiento. Pío IX era hijo de un conde; León XIII de la burguesía feudal;  San Pío X, era hijo de un cartero. Creo que es de los pocos que no pertenecía a la élite transalpina; Benedicto XV era hijo de marqueses;Pío XI hijo de un floreciente industrial; Pío XII, hijo del príncipe Pacelli; Juan XXIII era hijo de obrero; Pablo VI, Montini, hijo de un abogado y político; Juan Pablo I, el breve, hijo de obrero de la construcción; El resto, no son italianos, aunque ser argentino casi cuente.

Juan XXIII, desempolvando el Vaticano

De los 9 papas italianos que cuento, 8 del siglo XX,  sólo 3 pertenecían a familias humildes. Curiosamente, excepto el anecdótico mes de papado de Juan Pablo I, los otros dos o son santos o van camino de ello.

Es curioso que Bergoglio, para hacer santo a Juan Pablo II, recurra a la intachable figura de Juan XXIII. Dos papas tan diferentes y tan contrarios en sus ideas. Quizá debamos a Juan Pablo II milagros como la aniquilación de la teología de la liberación o la "milagrosa" muerte a balazos durante una misa del arzobispo Óscar Arnulfo Romero. ¿Quién lo sabe?


Romero, izquierda, ninguneado por Wojtyla, derecha

Monseñor Romero y Juan Pablo II hablaron varias veces. Para que veáis la frialdad y el desprecio del santo.

Francosco I Bergoglio nos hace comulgar con ruedas de molino haciendo santo a quién más daño ha hecho a la iglesia en los últimos 30 años. Y recordemos que la iglesia no son sólo los curas, que la feligresía también cuenta.