No sé si ir a ver "los girasoles ciegos". Leí el libro hace unos meses y me encantó. Una historia -o dos- dura, pero digna de ser leída, y, por qué no, hecha película. Pero las películas basadas en literatura suelen ser bastante malas. De todas las que he visto, solo salvaría "Testigo de cargo", novela de Agatha Christie, y llevada al cine por Billy Wilder. Donde todos los actores, comenzando por Charles Laughton, Marlene Dietrich, Tyrone Power y Elsa Lanchester, están magníficos. Pero en el caso de España, me da un no sé qué. El florido pensil, el libro, es gracioso, pero es un ensayo. La obra de teatro de Ttanttaka es deliciosa. La vi dos veces representada, sin embargo la película era un no sé qué demasiado tristón. Otra historia, "Las trece rosas" es demasiado blandita si quieren contar algo de lo que realmente pasó. La realidad fue, por desgracia, más dura, más cruel, más violenta y más desagradable. Por eso, aunque "los girasoles ciegos" sea una novela y no un hecho real, y aunque José Luis Cuerda sea un gran director- "Amanece, que no es poco", es una pequeña maravilla- no las tengo todas conmigo.
Y otra cuestión: ¿Habrá que ir pensando en ir al cine vestida de etiqueta, como a la ópera, debido a su cada vez más inasequible precio?
Saludos, pequeñin@s.
73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
-
Este año el Festival de Cine de San Sebastián nos ha proporcionado muy
buenas pelis o yo he estado muy acertada en las elecciones, que también
puede ser. ...
Hace 1 semana