Tengo un bló

Tengo un bló
Tmeo, la mejor revista de humor

jueves, 15 de septiembre de 2016

Servicios prestados a la causa

Después de tantos años de servicio al partido, esto. Te echan a los leones, tú, creyéndote la reina del tablero de ajedrez, has acabado siendo el peón a sacrificar. Hay que lavar la cara del partido, una cara tan dura que no hay forma de que salga toda la mierda, así que te echan, después de lo que has hecho por ellos, poniéndoles en bandeja la ciudad en la que mandabas como si fueras la dueña absoluta. Haciendo grandes negocios y enriqueciendo a los camaradas. ¿Que hay que tirar el barrio de pescadores a pesar de las protestas para hacer una avenida estupenda y que tus amigos constructores se forren? ¡Se hace y a callar! ¿Quienes son los vecinos propietarios de chamizos miserables para montar caceroladas barriobajeras?

"Servicios a la patria"

A pesar de los fastos y fiestas, regatas, misas multitudinarias oficiadas por el pontífice, fórmulas uno y demás pelotazos, las escuelas públicas siguen siendo contenedores apilados porque ese dinero, destinado a construir grupos escolares, se desvía a cosas más importantes que críos de barriada pobre. ¡Que los lleven a un colegio concertado donde dan educación como Dios manda, sobre todo Dios! ¿Que se descubre la inmundicia que hay detrás de un accidente mortal de metro y que se ha pretendido callar a las víctimas? ¡Hay que aguantar!

Postrimerías del franquismo

Y cuando todo se descubre, cuando van cayendo los escándalos uno a uno, como las fichas de dominó en un serpentín y la gente se indigna y pierdes la alcaldía después de cortar el bacalao durante casi un cuarto de siglo, sólo te queda atrincherarte en el Senado, ese carísimo cementerio de elefantes de políticos prejubliados que gozan de unos sueldos indecentes echando siestas en los escaños de su provincia.

Bar del senado

Pero, no, el partido debe sacrificarte. Necesita una pieza importante que signifique corrupción para poder salvar las próximas elecciones, a pesar de que sus votantes fieles seguirán depositando su apoyo en las urnas para seguir igual. Eres tú la que debe inmolarse políticamente. ¡No lo van a hacer los que están en el gobierno en funciones del Estado! Pero te aferras a tu cubículo senatorial y te atrincheras en el bar del senado. De ahí no te sacan, aunque tengas que irte con el grupo mixto, con ese hatajo de rojos y separatistas.

Atrincherada en el bar, trasegando copazos, con un arsenal de petardos. ¡De ahí no te saca ni Dios! No te ha sacado tu dignidad extinguida, te van a sacar otros.

martes, 13 de septiembre de 2016

Háblame en cristiano, aldeano

Campaña -rastrera- electoral del PSE en el País Vasco. El partido que quiere convertir a Idoia Mendía en la primera ministra vasca, cualquiera le pone lehendakari ahora, ha decidido quitarse la careta bienqueda y mostrar lo que piensan del euskera en esta publicidad:



Me parece indignante y vergonzosa la tergiversación que se hace del euskera. El euskera, ese idioma despreciable que hay que eliminar de una vez por todas, como decían hace ciento y pico años sin cortapisas. A los señores del PSE y del PP y de otras formaciones advenedizas el euskera les molesta y les fastidia que se obligue a ser conocido en la administración. ¿Para qué, si todos sabemos castellano? dicen una y otra vez. Pues señores, porque es mi derecho de ciudadana el poder acudir a la administración pública para ser atendida en esta lengua cosa que, por cierto, en según que estamentos NO SE CUMPLE.

Lo pensaban, lo piensan y lo seguirán pensando.

Otro que también desea la desaparición de esa lengua tan molesta, Alfonso Alonso, tan beligerante como su tío abuelo Francisco de Asís Alonso, que fuera director de la fábrica SAPA, de carros de combate. Este lleva unos días tergiversando, a sabiendas, datos de informes escolares para atacar esa lengua de la que tan a gusto se desharían.  Y sin embargo, las comunidades bilingües luego resultan ser las que mejor nivel de inglés tienen, así que sus datos sólo se exponen para atacar a la lengua nativa.



Afirma, el andoba, que los escolares de estas zonas no estudian una segunda lengua extranjera, cuando ya tienen una educación trilingüe. Aunque a él le duela y luche por una educación en castellano, y no en eso que hablan los aldeanos.

En su cruzada contra el euskera, catalán o gallego, más les valdría que en el resto de España las conocieran, cuando menos de lejos, para que los niños de esos otros enclaves que no tienen una lengua propia, aparte de la castellana, claro, empezaran a ver en ellas un enriquecedor valor y no un abominable enemigo. En vez de desear su desaparición, más les valdría fomentar su existencia. ¿Desde cuando preservar un idioma es algo malo?

Y es que, como decían Alaitz eta Maider de los odiadores de lenguas, ¿Qué narices se cree esta gente?



lunes, 12 de septiembre de 2016

Cruces de Can Massana

Íbamos por la vieja carretera de can Massana que sale de Manresa y tira hacia Igualada desviándose hacia el Bruc, cuando, a la altura del municipio de Sant Salvador de Guardiola, nos encontramos con el bosque de cruces quemadas.



Este bosque es obra de un bombero, vecino de la zona, que participó en la extinción del incendio que hace dos veranos arrasó el lugar.



La desolación hizo que Marc Sellarés, el bombero, decidiera convertir en una especie de cementerio tanto árbol muerto.



Es sobrecogedor.

Una pena que un lugar tan bello por donde transitan muchos senderistas y montañeros haya acabado calcinado.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Mata siguaraya.

Estaba escuchando de fondo la voz inconfundible de Beny Moré, el bárbaro del ritmo, del cual hablé ya hace tiempo. Uno de sus temas más conocidos es este, el dedicado a la siguaraya, que es un árbol que los afrocubanos tienen por santo.



Los esclavos africanos que fueron traídos del las regiones del golfo de Guinea y vendidos en Cuba, guardaron sus tradiciones de pueblo yoruba y su propia religión, mezclada con el cristianismo obligatorio, de ese que te bautiza pero no te saca de la esclavitud, dieron lugar a ese sincretismo de fe que alguna vez habréis oído mentar como santería.

Siguaraya o uruca

Pues bien, el árbol al que hace referencia esta afamada tonada cubana, conocido científicamente como "trichilia havanensis", de la Habana, claro, es el árbol caribeño, que, como dice la canción "no se puede tocar" porque es orisha, o sea, divino.

La siguaraya, que los costarricenses llaman uruca, por cierto, es el árbol santo del dios Changó, el dios del trueno, como Tor en Escandinavia, como Zeus/Júpiter de los grecolatinos, como Raijin en Japón, como el Tláloc precolombino, como Horus, dios del cielo del panteón egipcio . Si es que todos los humanos estamos cortados por el mismo patrón.

El árbol santo que no se debe cortar porque ha de ser venerado como orisha que es. Buen finde.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

trescientos "mazaos"

La otra noche pillé empezada, en plena batalla de las Termópilas, la peli 300. Creo que la peli está salida de un cómic. Desde luego, la estética de las acrobacias de los lanceros me recuerdan mucho a los ataques de Oliver Aton del Newteam de "Campeones" AKA "Oliver y Benji". Todo a cámara muy lenta, exagerando los gestos, en especial el careto de Gerard Butler con su piñata blanca sobresaliendo de su poblada barba negra.

Los chocolatitos abdominales de Leónidas

La interminable escena de esculpidos torsos masculinos brillantes por el aceite corporal me llevó al pensamiento de que a mis amigos gays les tiene que encantar. Y encima, el guiño que hay en la escena entre Leónidas, rey de Esparta (Gerard Butler) y Jerjes, rey de Persia (Rodrigo Santoro), que aquí parece una drag queen, es inconmensurable:



Ay, el látigo.

Es un poco exagerada la historia tal y como la narran, pero, bueno, no vamos, a estas alturas, a decirles a los yankees todo lo que tergiversan.

A mí, Leónidas me suena a chocolate belga. Sí, ya sé que fue el rey de Esparta, pero mis papilas gustativas pueden más que mi cerebro. Claro que, una que estudió historia del arte en COU, no puede olvidar las pinturas neoclásicas, de Jacques Louis David.

Leónidas en las Termópilas, 1814

Permitidme ser un poco malota, y aunque el cuadro es soberbio, como soberbio era David, la escena sí es un poco "moñas", y lo digo, más que nada, por la manera de batallar y de cargar la lanza de los personajes secundarios de la obra. ¡Qué monos estos ladecemonios! El homoerotismo masculino nunca ha dejado de estar presente.

Al final, como siempre, pusieron anuncios, tantos que me aburrí y apagué la tele para coger un libro.

lunes, 5 de septiembre de 2016

O témpora o mores, ¿o qué?

Es septiembre y hace calor. Nada anormal si se tiene en cuenta que es verano, pero parece que hay que continuar con la infusión de miedo a los pobres del planeta que no tienen voz ni voto en la conferencia de China donde los países como el anfitrión o EEUU acuerdan que quizá reduzcan sus emisiones de gases a la atmósfera si les da la gana porque producen para sacar pasta, no para que tú vivas mejor.

Volviendo al tema, ayer la TV3 da la previsión meteorológica y anuncia un calor inusitado y da la voz de alarma. ¿Como? En mi tierra, ese pequeño rincón del Cantábrico -mar que no existe- más oriental es precisamente ahora donde aprieta más el verano y el agua está a mayor temperatura, que siempre es gélida.

Aquí F. Mauri dando la previsión.

Pues bien, los genios de la TV3 que, como es preceptivo, se dedican a alarmar periódicamente a la población diciendo que la temperatura del planeta va a crecer porque no reciclamos, callándose que los grandes productores de mierda hacia la atmósfera se ríen de nosotros y siguen sus emisiones mientras desforestan el Amazonas y la jungla del sudeste asiático y que todos hacen negocio con nuestra basura mientras los polos de derriten, cuelgan esto en su web:

Ahir diverses comarques catalanes van viure la jornada més càlida en un mes de setembre des del 1950. Es tracta de la segona o tercera més càlida dels darrers 100 anys.

Según esto, yo colijo que ayer hizo una elevada temperatura, la más cálida desde hace 66 años, o lo que es lo mismo, los valores de estos últimos 66 años han debido ser tirando a normales y que, además, en estos últimos 100 años ha habido alguna fecha más tórrida, posiblemente más cercana a los 100 años que a los últimos 25, de otra manera hubieran aprovechado su contemporaneidad para achacarnos que somos unos contaminadores asquerosos que por eso nos tiran de las orejas mientras hacen publirreportajes sobre las bondades de las grandes empresas que dan financian campañitas mientras contaminan de lo lindo prefiriendo pagar multas que poner remedios.


jueves, 1 de septiembre de 2016

Nepotismo en ex-empresa pública

Los medios nos bombardean con las noticias sobre las sesiones de no investidura que se dan en el hemiciclo como haciéndonos sentir culpables o hastiados o lo que sea. Lo cierto es que a la élite política, que está en otro nivel que no es el nuestro, no le importan los ciudadanos un pimiento, sólo, quizá, para asegurarse el voto.

¿Que por qué cuento esto que todo el mundo sabe? Pues porque hace poco me he reencontrado con una chusca noticia sobre el blindaje contractual que Indra ha dedicado al hijo de Felipe González Márquez, Pablo González Romero. 

"Dime, hijo, ¿En qué empresa quieres que te coloque papi cuando seas mayor?"

El nepotismo, por si alguien anda despistado, es enchufar a un familiar en un puesto y viene de "nepos -otis", sobrino. Los hijosdé siempre se colocan muy bien gracias a sus papás. Las famosas puertas giratorias se abren para los políticos lacayos de las grandes empresas, sobre todo, energéticas, y sus familiares. Nada que no se conozca.

Indra es una empresa tecnológica que cubre varios campos, el más importante pero oculto es que se dedica a producir elementos de telecomunicación para el ejército, aunque lo titule como "tecnologías duales", también se dedica "a lo civil", como a los sistemas informáticos o a la asesoría, pero eso es lo menos importante de su negocio. Su empresa marcha muy bien gracias a los ingentes contratos que tiene con el Estado. Su presidente es Fernando Abril Martorell, hijo. El padre fue un político y ministro franquista y el hijo ha sido ejecutivo en el credit suisse, en telefónica, en la banca Morgan y en el grupo Prisa. También es consejero de AENA. A la presidencia de Indra lo auparon los mayores accionistas: el grupo Alba (La familia March) y Telefónica, again.

Pablo González se preparó para fotógrafo, sin embargo, según recogía la noticia de El Mundo, que es de hace un par de años, ojo, es que el hijo de Felipe González, "es un gran tecnólogo":

En Indra destacan que González Romero «es un gran tecnólogo» y advierten que existen «pocos profesionales en España» con la formación del hijo del ex presidente del Gobierno español. No obstante, fuentes próximas a esta operación aseguran a este periódico que la cualificación de González Romero «es muy baja», que no está justificado «bajo ningún concepto» la imposición de un blindaje de las características descritas y que «no es tecnólogo sino fotógrafo».

Por cierto, ¿Qué narices es un "tecnólogo"? Según he estado curioseando por ahí, un tecnólogo es un tipo con una formación de ingeniero o similar que tiene dotes como comerciante, filósofo, manitas, servidor y picapedrero. Una especie de hombre del renacimiento, un yuppie tecnológico...Es decir, un "tecnólogo" es una invención de algunos ejecutivos en puestos de mando, para que nadie llegue a ellos, que deberían saber planchar un huevo y freír una corbata.

Pues bien, Pablito, por lo visto es un tecnólogo de primera, aunque muchos lo duden, pero en esto de las puertas giratorias, como ya sabéis, querid@s niñ@s, favor con favor se paga, y si papá pagó con dinero público la creación de esta empresa, privatizada por el PP, dirigida por hijosdé, ¿Cómo no va a ser su hijo un excelente tecnólogo aunque nadie sepa qué coño es eso?