En San Sebastián no dan abasto con las festividades de invierno. Si el día 20 de enero era el día de San Sebastián y la fiesta corre a cargo de tamborradas compuestas por militares de colorines, aguadoras decimonónicas y cocineros, porque no hay que olvidar que no deja de ser, en su origen, una comparsa de carnaval, hacia la primera semana de febrero salen los caldereros húngaros, que anuncian la llegada del carnaval y los bailes de las iñudes (nodrizas) y artzaias (pastores).
Un montón de corales y asociaciones que se juntan para hacer el zíngaro.
Como este año el carnaval se presenta pronto, ha habido que colocar rápidamente a los caldereros este fin de semana. Antiguamente era en día fijo, el 2 de febrero, día de la candelaria, pero hoy en día, como ya no es festivo, va siempre el primer sábado de febrero...Menos años como este.
Campamento gitano
Esta fiesta, que tiene más de cien años, se ha exportado con gran éxito a otras localidades, fundamentalmente guipuzcoanas, pero también a Bizkaia y Nabarra (Sí, con b).
Una comparsa centenaria
Las letras de las canciones.
ADOLESCENCIA
-
La miniserie* "Adolescencia*" *(2025) *se está convirtiendo en un auténtico
fenómeno social.
Lamentablemente de forma casi semanal, la actualidad nos sa...
Hace 2 días
2 comentarios:
¿Caldereros húngaros?, ¿por qué caldereros?, ¿por qué hungaros? Queremos saber.
Y eso quiere decir gitanos. Es una comparsa carnavalera que salió por primera vez, el día de la candelaria, 2 de february, de 1885, que in illo tempore era festivo (y a mí no me importaría una valiosa misa parisina si con la religión nos pasamos el año santificando fiestas). Húngaros, porque eran transhumantes y caldereros, porque se ganaban la vida arreglando pucheros y cosas de metal. Lo cuentan en su canción en castellano.
Publicar un comentario